préstamos para comprar tu casa en Argentina (sin bancos)

La Rentabilidad del Ladrillo: ¿Cuánto Ganas Alquilando una Propiedad en Rafaela?

La Rentabilidad del Ladrillo: ¿Cuánto Ganas Alquilando una Propiedad en Rafaela?

Invertir en inmuebles siempre fue sinónimo de rentabilidad en Argentina, y Rafaela no es la excepción. Con un mercado en crecimiento sostenido, buenas oportunidades de compra y una demanda constante de alquileres, esta ciudad santafesina se posiciona como una plaza atractiva para quienes buscan rentabilidad a través del “ladrillo”.

Pero ¿cuánto se puede ganar realmente alquilando una propiedad en Rafaela? En este artículo, te contamos cómo calcular la rentabilidad y qué factores debés tener en cuenta para tomar una decisión informada.

¿Qué es la rentabilidad inmobiliaria?

La rentabilidad de una propiedad de alquiler se calcula sobre el retorno anual que genera, expresado como porcentaje sobre el valor de compra. Este índice es clave para saber si la inversión vale la pena y cómo se compara con otras alternativas, como plazos fijos, bonos o fondos.

Fórmula básica de rentabilidad

Rentabilidad anual (%) = (Ingreso anual por alquiler / Precio de compra total) × 100

Para un cálculo realista, también deben considerarse los gastos de mantenimiento, impuestos y posibles vacancias (meses sin inquilino).

Ejemplo práctico en Rafaela

Supongamos que comprás un departamento nuevo de 1 dormitorio en una zona con buena demanda de alquiler. Tomamos cifras estimativas, actualizadas a valores promedio de mercado:

  • Precio de compra: USD 50.000 (o su equivalente en pesos)
  • Ingreso mensual por alquiler: $350.000
  • Gastos mensuales: $50.000 (expensas, impuestos, mantenimiento)
  • Vacancia estimada: 1 mes al año sin alquilar
    Paso 1: Calcular el ingreso neto anual en pesos argentinos

Primero, determinamos el ingreso bruto anual por el alquiler, considerando la vacancia de un mes. Luego, restamos los gastos mensuales multiplicados por los 12 meses del año.

  • Ingreso bruto anual: $350.000 (alquiler mensual) x 11 meses = $3.850.000
  • Gastos anuales: $50.000 (gastos mensuales) x 12 meses = $600.000
  • Ingreso neto anual: $3.850.000 – $600.000 = $3.250.000

Paso 2: Convertir el ingreso neto anual a dólares

Utilizamos el tipo de cambio de referencia de $1.300 por dólar para convertir el ingreso neto anual a dólares estadounidenses.

  • Ingreso neto anual en dólares: $3.250.000 ÷ $1.300 = USD 2.500

Paso 3: Calcular la rentabilidad anual en dólares

Finalmente, calculamos la rentabilidad dividiendo el ingreso neto anual en dólares por el precio de compra de la propiedad en dólares y lo multiplicamos por 100 para obtener el porcentaje.

  • Rentabilidad: ($2.500 / $50.000) x 100 = 5% anual en dólares

Con los datos actualizados, la rentabilidad estimada de la propiedad es del 5% anual en dólares.

Este es un escenario de estabilidad. Sabemos que en Argentina la economía es muy volátil, 

¿Qué factores afectan esta rentabilidad?

  1. Ubicación de la propiedad: Proximidad a universidades, centros de salud o zonas industriales aumenta la demanda y permite alquileres más altos.
  2. Estado del inmueble: Una propiedad nueva suele requerir menos mantenimiento, lo que mejora el retorno neto.
  3. Gastos fijos: Expensas, impuestos municipales y arreglos deben ser contemplados para no sobreestimar ganancias.
  4. Vacancia: Tener un buen canal de comercialización y una administración eficiente ayuda a minimizar períodos sin inquilinos.
  5. Evolución del mercado: Si la zona en la que invertís se revaloriza, no solo ganás por el alquiler, sino también por el aumento del valor del activo.

Consideraciones por la inestabilidad de la economía Argentina

Ahí entramos en una dinámica clave del mercado inmobiliario argentino: el alquiler en pesos suele ajustarse periódicamente (por ley, contratos actuales se actualizan cada 6 meses según el Índice de Contratos de Locación del BCRA), pero muchas veces no sigue exactamente el ritmo del dólar paralelo, lo que genera desfases en la renta real medida en USD.

Por eso, si el tipo de cambio sube más rápido que los alquileres, tu rentabilidad en dólares baja; si se mueven de forma similar, la rentabilidad se mantiene estable.

Te propongo que hagamos dos cuadros de sensibilidad:

  1. Escenario 1 — Tipo de cambio sube pero el alquiler se mantiene fijo en pesos.
  2. Escenario 2 — Tipo de cambio sube y el alquiler sube en igual proporción.

Usaremos nuestros datos de base:

  • Valor del depto: USD 50.000
  • Alquiler: $350.000/mes
  • Gastos en vacancia: $50.000 (1 mes)
  • Vacancia: 1 mes al año
  • Tipo de cambio base: $1.300/USD

Escenario 1 – El tipo de cambio sube pero el alquiler queda fijo en pesos

(Esto simula un atraso del alquiler respecto al dólar, típico en alta inflación con devaluación brusca)

Tipo de cambio (ARS/USD)Ingreso neto anual en USDRentabilidad anual en USD
1.300 (base)2.923 USD5,85%
1.5002.533 USD5,07%
1.7002.235 USD4,47%
2.0001.900 USD3,80%

Escenario 2 – El tipo de cambio sube y el alquiler sube en la misma proporción

(Se ajusta perfectamente al ritmo del dólar paralelo)

Tipo de cambio (ARS/USD)Ingreso neto anual en USDRentabilidad anual en USD
1.300 (base)2.923 USD5,85%
1.5002.923 USD5,85%
1.7002.923 USD5,85%
2.0002.923 USD5,85%

Interpretación

  • En el Escenario 1, cada salto del dólar sin ajuste del alquiler erosiona la rentabilidad en USD. Aún así, en el peor de los escenarios, la rentabilidad en dólares mínima supera el 3% anual.
  • En el Escenario 2, la rentabilidad se mantiene constante, pero esto supone un mercado de alquileres totalmente dolarizado, algo poco común en contratos formales bajo ley actual.
  • La realidad argentina suele ser un punto intermedio: los alquileres suben, pero no al ritmo exacto del dólar, por lo que la rentabilidad en USD suele ir cayendo si hay devaluaciones fuertes.

¿Cómo financiar una inversión inmobiliaria?

Hoy existen alternativas flexibles para adquirir inmuebles sin necesidad de contar con la totalidad del capital. Gracias a los Proyectos Inmobiliarios con Financiación, podés acceder a propiedades nuevas mediante cuotas accesibles en pesos, lo que mejora la rentabilidad real al reducir la inversión inicial.

Esto permite a más personas ingresar al mercado inmobiliario como inversores, incluso sin contar con ahorros en dólares.

Invertir en alquileres en Rafaela es una opción sólida para quienes buscan resguardar su dinero y generar ingresos pasivos. Aunque las rentabilidades varían según cada caso, una buena elección puede ofrecer retornos estables en un contexto de alta incertidumbre financiera.

La clave está en informarse bien, analizar cada proyecto con datos reales y contemplar todos los factores que afectan el rendimiento final.

@brixar.desarrollos

¿Pensás en invertir? 📩 𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗶𝗺𝗲 𝘆 𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼. Invertí en ladrillos. Viví tu Brixar. #Rafaela #Viviendas #InvertíEnLadrillos #Proyectos #Inversión #construccion #casas #invertir #DesarrolloUrbano #fyp #desarrolladora

♬ sonido original – brixar.desarrollos – brixar.desarrollos

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *